10 de febrero de 2010

Usando el Simulador ECLIPSE

Bueno acá les coloco un videotutorial de como correr y ver los resultados usando el simulador ECLIPSE 100 y ECLIPSE OFFICE de SCHLUMBERGER.





Bueno con esto finaliza la materia de Ing de Yacimientos 5 de la Universidad Central de Venezuela .

29 de noviembre de 2009

Sección SCHEDULE

Esta sección es usada para especificar las medias de producción e inyección de todo el modelo, en otras palabras con la sección SCHEDULE podemos especificar:
  • Operaciones de pozos a ser simuladas
  • Tiempo a ser simulado
  • Ajustes de criterio de convergencia
  • Cotejo histórico
  • Predicción
En pocas palabras esta sección va a ser la que regule al modelo a través del tiempo.

Como hemos visto en las publicaciones anteriores cuando vamos a simular un yacimiento para predecir un estado futuro, es necesario primero “ajustar” el comportamiento del modelo a las condiciones pasadas y actuales, es decir es necesario que el simulador se coteje casi perfectamente con el historial de producción del yacimiento para así asegurar que el modelo representa de manera confiable al yacimiento, por este motivo se realiza el “cotejo histórico”.

COTEJO HISTÓRICO o HISTORY MACTH

Este “cotejo histórico” se realiza en esta sección usando los siguientes KEYWORDS.
Donde cada uno de esos KEYWORDS contralan una variable que varia con el tiempo, es muy importante mencionar que esta es la única sección que tiene que terminar con un KEYWORD en especifico este es el KEYWORD END, si se coloca alguna información después de este el simulador lo tomara como un comentario y no estará en la corrida.

PREDICCIÓN

Ahora para la etapa de predicción la estructura de los KEYWORDS a usar varia a la anterior y es la siguiente:
Para esta parte de la simulación se usan keywords que introducen limites operacionales y económicos para cerrar o abrir pozos en función de estos, algunos de estos KEYWORDS son: GECOM, WECOM, CECOM, WECONPROD, WECONINJE, entre otros.

En conclusión esta sección es de vital importancia para el cotejo histórico y para la etapa de predicción de un modelo de simulación.

27 de noviembre de 2009

Sección SUMMARY

Esta sección es usada para indicarle al simulador las variables que queremos que escriba para luego poder graficarlas en función de cada paso de tiempo, todas estas variables escritas pueden ser graficadas usando ECLIPSE OFFICE o GRAF.
Esta sección es opcional pero sin ella el simulador no guardaría ninguna variable y no se generarían reportes así que puede ser opcional pero para lo que nosotros como ingenieros necesitamos es obligatorio.

Dentro de esta sección se colocan todos aquellos KEYWORDS que le indican al simulador que variables guardar algunos de estos KEYWORDS son:
--Presión del yacimiento
FPR
--Tasa de producción de petróleo del yacimiento
FOPR
--Tasa de inyección de agua del yacimiento
FWIR
--Producción acumulada de petróleo del yacimiento
FOPT
--Corte de agua del yacimiento
FWCT
--Factor de recobro del yacimiento
FOE
--Tasa de producción de petróleo de los pozos
WOPR
/
--Corte de agua de los pozos
WWCT
/
--Presión de fondo fluyente de los pozos
WBHP
/

21 de noviembre de 2009

Sección SOLUTION

Esta seccione s usada para definir las condiciones iníciales de la simulación, es decir la definición del estado inicial de cada celda, para esto se deben establecer:

  • Presión inicial y saturaciones de las fases
  • Relaciones de solución iníciales
  • Variación de las propiedades de los fluidos en función de la profundidad
  • Condiciones iníciales del acuífero
Existen principalmente tres tipos diferentes de inicialización en ECLIPSE los cuales son:

  • EQUILIBRATION: las presiones y saturaciones iníciales son calculadas a partir de los datos ingresados en el keyword EQUIL
  • RESTART: la solución inicial puede ser leída de un archivo de restart generado por una corrida anterior del modelo
  • ENUMERATION: la solución inicial es especificada explícitamente por el usuario para cada celda

EQUILIBRATION

Para poder hacer todo esto hay q tener en cuenta la distribución típica de fluidos en un yacimiento

En la figura se observa la distribución convencional de fluidos en un yacimiento donde se observan tres regiones donde la saturación de una fase es máxima y otras dos regiones donde la saturación de las fases varía según la profundidad, estas son llamadas zona de transición, estas zonas de transición tienen un espesor determinado y este puede ser calculado a partir de las curvas de presión capilar del yacimiento, otro método es usando las graficas de los gradientes de presión para cada fase como se observa en la siguiente figura
Ahora para definir por EQUILIBRATION se usa el KEYWORD EQUIL el cual tiene 9 argumentos entre los cuales están. La profundidad del DATUM, la presión al DATUM, presiones capilares de las fases entre otros.

Corridas RESTART

Cuando se realizan corridas restart lo que hace el simulador es alimentarse de datos de una corrida anterior y comenzar a calcular desde esa fecha en adelante, por lo tanto la inicialización del modelo será el último estado el cual se calculo en la corrida de restart
Existen principalmente dos tipos de restart, el restart flexible y el rápido, entre los dos existen diferencias significativas pero para mayor información lean el manual XD

ENUMERATION

Cuando se usa el KEYWORD ENUMERATION los keywords usados variaran en función de las fases que se seleccionaron en la sección RUNSPEC.
En esta sección también se puede modelar un acuífero, entre las opciones de modelado de acuífero eclipse tiene:
  • Acuíferos numéricos
  • Acuíferos analíticos
o Acuíferos Carter- Tracy
o Acuíferos Fetkovich
  • Acuíferos Flux
  • Acuíferos “Grid Cell”
Cada uno de estos acuíferos tiene usan un KEYWORD, por ejemplo el Fetkovich usa el keyword AQUFET, el numérico usa AQUNUM etc...

15 de noviembre de 2009

Sección REGIONS

El propósito fundamental de esta sección es la de subdividir el modelo de yacimiento en función de sus variaciones en las características o por propósitos de reportes, es decir si en un yacimiento existe una segregación gravitacional marcada que genere un cambio considerable en las propiedades de los fluidos, se puede subdividir el yacimiento para asignarle un PVT para cada región, o si el yacimiento esta compartido por varios campos y solo se desee reportar los fluidos producidos de la región o campo estudiado y no de todo el yacimiento.

Variación en las propiedades del yacimiento.

Para esto se usa el KEYWORD EQULNUM y luego el EQUIL para definir las propiedades

Visualización 3D de las regiones del modelo
Resultado sobre la saturación inicial de petróleo
Subdivisión para propósitos de reportes

Para esto se usan los KEYWORDS FIPNUM y luego en la sección SOLUTION el KEYWORD RPTSOL

Modelo subdividido en 3 regiones