25 de octubre de 2009

Sección RUNSPEC

Como se ha mencionado en las entradas anteriores para poder comenzar a realizar simulaciones de yacimiento es necesario construir un modelo, este modelo consta principalmente de dos partes, el modelo estático y el modelo dinámico. El modelo estático contiene toda la información de las características y propiedades de la roca yacimiento, como: geometría de la estructura, permeabilidad, porosidad etc. El modelo dinámico ya incluye el resto de la información necesaria para poder definir el modelo de simulación.

Cuando se trabaja con eclipse se debe vaciar o colocar la información del modelo del yacimiento en un archivo .DATA, este archivo debe ser escrito siguiendo unas pautas para que el simulador pueda leerlos y utilizarlos para sus cálculos de presión y saturación para cada paso de tiempo. Como mostré en publicaciones pasadas el archivo .DATA de ECLIPSE posee 8 secciones para colocar la información del modelo, en la publicación anterior comente brevemente la información que se debe colocar en cada una de las 8 secciones del archivo .DATA, en este archivo también se le dice al simulador que variables reportar para cada paso de tiempo.
Ahora en esta publicación y en las posteriores iré describiendo como construir cada una de las secciones del .DATA.

Sección RUNSPEC

Esta sección es la primera que debe escribirse en el archivo .DATA, esta sección consiste en una serie de KEYWORDS, los cuales activan ciertas opciones en el modelaje del yacimiento o contienen información, para los KEYWORDS que contienen información esta se llamara “el argumento”, esto es muy importante ya que cada KEYWORD con información tendrá cierto número de argumentos que necesitaran ser rellenados para poder usarlo y este tipo de KEYWORD llevaran al final de la línea un slash (/). Si el slash se coloca antes de terminar con los argumentos todos los argumentos después de la posición del slash serán rellenados con los valores predeterminados, lo mismo pasara si se omite un KEYWORD, es decir si se omite colocar un KEYWORD que es necesario para la simulación el simulador colocara el valor predeterminado de dicho KEYWORD.
Ahora la sección RUNSPEC para un archivo .DATA para una corrida en ECLIPSE 100 debe contener como mínimo estos KEYWORDS.

KEYWORD DESCRIPCIÓN
TITLE Titulo del modelo
DIMENS Numero de celdas en las direcciones X, Y, Z
OIL, WATER, GAS, Fase activa que está presente en el modelo
VAPOIL, DISGAS
FIELD/METRIC/LAB Unidades del modelo
START Inicio de la simulación
WELLDIMS Pozos y dimensiones de los grupos

Para ECLIPSE 300 el mínimo de KEYWORDS en esta sección es muy similar, la diferencia radica en que se usa el KEYWORD COMPS o BLACKOIL para indicarle al simulador con cuales ecuaciones de estado hacer los cálculos, y para simulaciones térmicas el KEYWORD THERMAL debe estar presente
Entonces una sección RUNSPEC básica seria de la forma:

=============Sección RUNSPEC=======================
RUNSPEC
--nombre de la sección SIEMPRE debe ir de primero y en mayúsculas

TITLE
--KEYWORD para colocarle un titulo al modelo de simulación
Modelo de sección RUNSPEC básica

DIMENS
--KEYWORD con argumento, debe colocarse las dimensiones en X, Y, Z del modelo y como posee argumento terminar con slash (/)
10 10 01/ modelo con 10 celdas en X, Y, Z

OIL
--KEYWORD sin argumento indica la presencia de la fase OIL en el modelo

DISGAS
--KEYWORD sin argumento indica la presencia de la fase gas en solución (DISGAS) en el modelo

GAS
--KEYWORD sin argumento indica la presencia de la fase GAS en el modelo

WATER
--KEYWORD sin argumento indica la presencia de la fase WATER en el modelo

FIELD
--KEYWORD sin argumento que indicas las unidades que utiliza en modelo, en este caso son unidades de campo

START
--KEYWORD con argumento que indica la fecha de inicio de la simulación, poseen tres argumentos DIA MES (solo las tres primeras letras del mes en ingles) AÑO /
11 JAN 1988/

WELLDIMS
--KEYWORD que indica las dimensiones de la matriz de los pozos posee 12 argumentos, solo comentare los usados para ECLIPSE 100
  1. Máximo numero de pozos en el modelo
  2. Máximo número de conexiones por pozo
  3. Máximo número de grupos en el modelo
  4. Máximo número de pozos por grupo

10 10 2 10 / Todos los argumentos después del slash serán colocados los valores predeterminados

Existen muchos más KEYWORD que pueden ser escritos en la sección RUNSPEC para habilitar ciertas funciones del simulador, pero como este blog no es un curso ni pretende serlo en ningún momento no los explicaré, si quieren saber más de esos KEYWORDS busquen en el REFERENCE MANUAL de ECLIPSE la sección Data File Overview la RUNSPEC SECTION y ahí se detallan cada uno de ellos.

La sección RUNSPEC también se usa para hacer FASTS RESTARTS, es decir corridas rápidas de restart, estas corridas en pocas palabras son datos de corridas anteriores guardadas en un archivo que luego el simulador usará para simular paso de tiempo posterior a esas corridas, estas corridas generalmente se configuran en la sección SCHEDULE que será comentada en otra entrada.

En conclusión la sección RUNSPEC es la que se encarga básicamente de:
  • -Definir las características básicas del modelo
  • -Establecer la fecha de inicio de la simulación
  • -Definir la cantidad de memoria que usara cada variable del modelo








24 de octubre de 2009

Generación de un modelo de simulación desde cero

Para poder comenzar a utilizar los simuladores, es necesario introducir toda la información necesaria del modelo para que el simulador comience a realizar los cálculos de presión y saturación a lo largo del tiempo, este archivo que contiene toda la información necesaria se llama “archivo de datos” y para eclipse poseen una extensión “.DATA”, dentro de este archivo estará toda la información del modelo lista para ser usada por el simulador.

Como el simulador es una herramienta computacional y todas las herramientas computacionales están escritas en algún lenguaje de programación la entrada de datos debe hacerse en el mismo lenguaje, es decir para que el computador procese la información el programa debe “entender” la información que le estamos suministrando, por este motivo existe una serie de comandos o palabras claves “KEYWORDS” que le indican al simulador como trabajar con la variable que le estamos introduciendo, es importante recordar que la definición de las variables es de vital importancia para cualquier herramienta computacional ya que esto le indica al computador como debe manejar la variable y cuanta memoria RAM del sistema apartar para guardar los valores de dicha variable.

Ahora como se mencionó en publicaciones anteriores un archivo de datos o un .DATA de ahora en adelante debe poseer principalmente 8 secciones las cuales son:

  • RUNSPEC: Características generales del modelo
  • GRID: Geometría de la malla y propiedades de la roca
  • EDIT: Edición de la sección GRID (Opcional)
  • PROPS: Propiedades PVT y roca-fluido
  • REGIONS: Subdivisión del yacimiento (Opcional)
  • SOLUTION: Inicialización del modelo
  • SUMMARY: Vectores de salida para gráficos (Opcional)
  • SCHEDULE: Información de los pozos y pasos de tiempo

Ahora cada sección del .DATA posee sirve para introducir una parte de la información del modelo, en este post solo hablare someramente sobre cada sección, luego se crearan post exclusivos para las secciones más importantes al momento de la construcción de un modelo desde cero.

Sección RUNSPEC

La sección RUNSPEC tiene dos propósitos principalmente. La primera es la asignación de la memoria para varios componentes o variables de la simulación, lo que hace en pocas palabras es asignar o reservar el “tamaño” necesario en la memoria principal para las variables a usar en el modelo, estos componentes o variables incluyen: Malla de simulación, Pozos, Datos tabulares (tablas de permeabilidades PVT etc...), Trabajo de cálculos. El otro propósito es el de especificar las características básicas del modelo, es decir fecha de comienzo de la simulación o la invocación de opciones de simulación usando diferentes KEYWORDS

Ejemplo:

RUNSPEC ============================================================================

TITLE
Muestra para el Blog

DIMENS
10 13 5 /

NONNC
OIL
WATER
FIELD
EQLDIMS
1 100 10 1 1 /
TABDIMS
1 1 20 20 1 1 /
WELLDIMS
5 10 1 5 /
NUPCOL
3 /
START
1 'JAN' 2005 /
NSTACK
100 30 /

UNIFIN
UNIFOUT

FMTIN
FMTOUT

NOECHO


Sección GRID.

El propósito fundamental de esta sección es la de proveer a ECLIPSE la información necesaria para los cálculos del volumen poroso de cada celda y la transmisibilidad en todas direcciones, esta información será usada para calcular el flujo de cada fase entre celdas desde un paso de tiempo hasta otro paso de tiempo.

Esta sección necesita como mínimo:

Propiedades de cada celda como:
  • Geometría, dimensiones y profundidades,
  • Propiedades como. Porosidad, permeabilidad, espesor neto.
Ejemplo:


GRID ===============================================================================

GRIDFILE
2 /

INIT

OLDTRAN

DX
650*500 /

DY
650*500 /

DZ
650*50 /

BOX
1 10 1 13 1 1 /
TOPS
130*2000.0 /
ENDBOX

PORO
0.12 0.20 0.11 0.15 0.06 0.05 0.05 0.07 0.07 0.06
/
PERMX
130.79 168.23 106.58 143.63 33.92 33.21 20.65 59.86 64.31 56.61
/
PERMY
131.83 167.36 111.13 158.41 38.72 32.19 22.74 58.64 63.64 54.04
/
PERMZ
125.44 163.33 102.61 157.46 31.73 30.82 22.23 58.55 65.39 48.35
/

Sección EDIT.

La sección EDIT provee la información requerida para calcular el volumen poroso, transmisibilidad, profundidad central de la celda, directa y las conexiones no vecinas para el mallado de simulación, esta sección es opcional.


Sección PROPS.

El propósito de la sección PROPS es la de suministrar la información necesaria para evaluar la densidad de fase a condiciones de yacimiento y de tanque de almacenamiento, usando una ecuación de estado para petróleo negro. También contiene la información de las propiedades de la roca y del fluido dependientes de la presión y de la saturación.

Ejemplo:

PROPS =============================================================

-- Sw Krw Pc
SWFN
0.15 0.000 0.0
1.00 0.500 0.0/

-- So Kro
SOF2
0.00 0.000
0.30 0.000
0.85 1.000/

PVTW
-- ref_pr bwi cw uw
1295.0 1.05 0.000 0.325 0 /

PVDO
1000.0 1.0001 1.0
1600.0 0.9999 1.0 /
ROCK
1500.0 0.5E-5 /
DENSITY
49.94 62.48 26.74 /


Sección REGIONS.

Esta sección es usada para dividir el yacimiento de acuerdo a variaciones en las características del yacimiento, propósitos de reporte etc.

Como la sección EDIT es opcional.

Sección SOLUTION.

Esta sección define las condiciones iníciales de la simulación como: Presión inicial y saturación de cada celda, Relaciones de solución iníciales, etc.
Esta sección se usa también para las corridas de RESTART que más adelante se comentaran con más detalle.

Ejemplo:

SOLUTION ===============================================================

EQUIL
2000 1000 2400. 3* 0 0 0/

RPTSOL
-- P So Sw Sg Rs Rv restart Inplace eq-data
1 0 1 1 0 0 5 0 0 /

Sección SUMMARY.

Esta sección es usada para especificar la información de salida, es decir la información que se desea guardar para futuras graficas 2D.

Ejemplo:

SUMMARY ===============================================================

RUNSUM
SEPARATE
RPTONLY

FOPT

FOPR

FWCT

FWIT

FOIP

FPR

WBHP
'P1'
'P2'
'P3'
'P4'
'INJECTOR'
/

WWCT
'P1'
'P2'
'P3'
'P4'
/
Sección SCHEDULE.

Esta sección es usada para especificar los medios de producción y de inyección para todo el modelo, avance de la simulación y especificar cualquier otra información que dependa del tiempo.
Esta sección es de vital importancia para los “HISTOY MATCH” o cotejos históricos

Ejemplo:

SCHEDULE ===========================================================================

RPTRST
'BASIC=1' /

WELSPECS
'P1' 'G' 9 1 -1 'OIL' /
'P2' 'G' 10 3 -1 'OIL' /
'INJECTOR' 'G' 10 2 -1 'WAT' /
/

COMPDAT
'P*' 0 0 1 5 'OPEN' 1* 1* 0.375 /
'INJECTOR' 0 0 1 5 'OPEN' 1* 1* 0.375 /
/

WCONINJ
'INJECTOR' 'WAT' 'OPEN' 'BHP' 4* 1050 /
/

WCONPROD
'P*' 'OPEN' 'ORAT' 5000 4* /
/

TSTEP
1 10*365 /

END ===============================================================================

19 de octubre de 2009

Introducción a la Simulación con ECLIPSE

Como ya es conocido ECLIPSE tiene principalmente 2 tipos de simuladores, el simulador BLACK OIL o ECLIPSE 100 y el simulador composicional o ECLISE 300, como la mayoría de las simulaciones se realizan con ECLIPSE 100, me centrare primero en ir explicando poco a poco cual sería la metodología para generar un modelo y simularlo.

COMO TRABAJA ECLIPSE 100

El simulador eclipse necesita un archivo de extensión .DATA para poder simular, este archivo contiene toda la información necesaria escrita en un código que el simulador puede entender y utilizar para realizar los cálculos.

Este archivo .DATA posee una estructura muy particular, la cual debe estar correctamente organizada y escrita para que el simulador no presente errores de lectura y la simulación no corra.

El simulador trabaja básicamente en cuatro pasos

  1. Cada sección del archivo .DATA es leída y procesada. Los datos dependientes del tiempo son leídos y procesados en cada paso de tiempo
  2. Se verifica la consistencia de los datos
  3. Se calculan las presiones y saturaciones a lo largo del tiempo
  4. La información solicitada por el usuario es escrita en un archivo de salida

ARCHIVO DE DATOS “.DATA”

Todo archivo .DATA debe contener 8 secciones las cuales son :

  • RUNSPEC: Características generales del modelo
  • GRID: Geometría de la malla y propiedades de la roca
  • EDIT: Edición de la sección GRID (Opcional)
  • PROPS: Propiedades PVT y roca-fluido
  • REGIONS: Subdivisión del yacimiento (Opcional)
  • SOLUTION: Inicialización del modelo
  • SUMMARY: Vectores de salida para gráficos (Opcional)
  • SCHEDULE: Información de los pozos y pasos de tiempo
Ejemplo de un archivo . DATA

RUNSPEC
TITLE
DIMENS
8 8 2 /
WATER
GAS
SOLVENT
FIELD
COAL
EQLDIMS
1 100 2 1 20 /
TABDIMS
1 1 20 20 2 5 /
REGDIMS
2 1 0 0 /
WELLDIMS
2 13 1 2 /
START
26 'JAN' 1983 /

GRID ==============================================================
EQUALS
'DX' 75 /
'DY' 75 /
'DIFFMMF' 1.0 /
'DZ' 30 /
'PERMZ' 0 /
PORO' 0.005 1 8 1 8 2 2 /
'PERMX' 500000 /
'PERMY' 500000 /

PROPS ==============================================================

LANGMUIR
0.0 0.0
257. 0.092
528. 0.137
1000. 0.200
/
EQUALS
'MLANG' 35 1 8 8 8 1 1 /
/
COPY
'MLANG' 'MLANGSLV' 1 8 1 8 1 1 /
/

SWFN
0.0 0.0 0.0
0.9 1.0 0.0
/
SGFN
0.0 0.0 0.0
1.0 1.0 0.0
/
SSFN
0 0 0
1 1 1
/

PVTW 1 TABLES 13 P NODES 5 R NODES FIELD 18:05 29 NOV 83
.0000000 1.00000 3.03E-06 .50000 0.00E-01 /

-- PGAS BGAS VISGAS
PVDG
400 5.9 0.013
5600 0.42 0.0195 /

-- PGAS BGAS VISGAS
PVDS
400 5.9 0.013
5600 0.42 0.0195 /
ROCK
4000.00 .30E-05 /
DENSITY
52.0000 64.0000 .04400 /
SDENSITY
0.3 /
RPTPROPS FIELD 15:56 29 NOV 83
1 1 1 1 1 1 1 1 0 0
0 1 /
REGIONS
EQUALS
'FIPNUM' 1 1 8 1 8 1 1 /
'FIPNUM' 2 1 8 1 8 2 2/
/
SOLUTION =============================================================

EQUIL
4015 528 3000 0 /
SOLVFRAC
128*0.4 /
RPTSOL
1 0 1 1 0 0 0 2 1 0
0 0 0 1 /
SUMMARY ==========================================================
FPR
FWGR
FGPR
FWPR
FNPR
FNIR
FCGC
FCSC
RGIP
/
RCGC
/
RCSC
/
SCHEDULE ===========================================================

TSTEP
1 9 90 /

WELSPECS
'P' 'G' 8 8 4000 'GAS' /
'I' 'G' 1 1 4000 'GAS' /
/

COMPDAT FIELD 18:10 29 NOV 83
'P' 2* 2 2 'OPEN' 0 .000000 .5000 .00000 .0000 0.000E-01 /
'I' 2* 2 2 'OPEN' 0 .000000 .5000 .00000 .0000 0.000E-01 /
/

WCONPROD FIELD 16:28 19 JAN 93
'P ','OPEN','WRAT' 1* 1000.0 100000.00000
1* 1* 50.000 0.000000 1* 0.00000000/
/
WCONINJE
'I' 'GAS' 'SHUT' 'RATE' 1000.0 /
/

TSTEP
1.0 9.0 90.0 900.0 1000.0
/
WCONINJE
'I' 'GAS' 'OPEN' 'RATE' 100000.0 /
/
WSOLVENT
'I' 1.0 /
/
TSTEP
1.0 9.0 90.0 900.00 3*1000
/

TSTEP
1.0 9.0 90.0 900.00 3*1000
/
END

REGLAS BASICAS DE LOS ARCHIVOS .DATA



ARCHIVOS DE SALIDA

Los archivos de salida son archivos donde ECLIPSE escribe información que el usuario requiere y le indica al simulador que la escriba usando un comando específico en el archivo .DATA, estos archivos de salida tienen diferentes formatos los cuales pueden ser:

1. Print File:
archivo de salida que contiene toda la información de la simulación, mensajes, alertas, advertencias, errores, y toda la información solicitada por el usuario.
KEYWORDS: RPTGRID, RPTPROPS, RPTREGS, RPTSUM, RPTSOL, RPTSCHED.

2. Init File
Propiedades iniciales del grid, regiones, propiedades de la roca y fluido, usado para visualización 2D, 3D
KEYWORD: INIT

3. Geometry File
Geometria estructural de la malla, usada para visualización 2D, 3D.
KEYWORD: GRIDFILE.

4. Summary
Utilizado para la creación de graficos, contiene los vectores de variables solicitadas variando en el tiempo

5. Restart
Utilizado para corridas de restar, contiene la descripción completa del yacimiento en los reportes solicitados en cada tiempo
KEYWORDS: RPTRST, RPTSCHED, RPTSOL.

TIPOS DE ARCHIVO

1. Formateados
  • Código ASCII
  • Keyword FMTOUT
  • Pueden ser leidos por un editor de texto
  • Gran tamaño
  • Ejemplo : *.FEGRID

2. No Formateados
  • Código binario
  • Opción predeterminada
  • No pueden ser leidos por un editor de texto
  • Pequeño tamaño
  • Ejemplo : *.EGRID

TIPO DE CONTENIDO

3. Unificados
  • Un solo archivo contiene todos los informes en tiempo
  • Keyword UNIFOUT
  • Numero de informes ilimitado
  • Informes no deseados pueden ser eliminados
  • Ejemplo: *.UNRST

4. Multiples
  • Un archivo para cada informe en tiempo
  • Opcion predeterminada
  • Maximo 9999 informes
  • Se pueden eliminar informes no deseados
  • Ejemplo : *.X0001, *.X0002

18 de octubre de 2009

Introducción al Simulador ECLIPSE.

En el post anterior se derivaron algunas da las tantas ecuaciones usadas por los simuladores para realizar sus cálculos.

Como se observo las ecuaciones que necesita resolver el computador son ecuaciones en derivadas parciales de segundo orden no lineales, por lo tanto estas ecuaciones no poseen una solución analítica, solo tendrán solución numérica, por este motivo el simulador está programado para que resuelva estas ecuaciones en derivadas parciales por métodos numéricos, uno de los métodos más usados para la resolución de las ecuaciones es el método de diferencias finitas

Ahora pasando de la generalidad al caso partículas de ECLIPSE©

ECLIPSE©

ECLIPSE© es un simulador numérico de yacimientos desarrollado por la SCHLUMBERGER y actualmente es uno de los más ampliamente usados, este simulador es capaz de modelar una gran cantidad de situaciones que se presenten o se puedan presentar en los yacimientos, como también es uno de los simuladores más desarrollado y probado, los resultados que se obtienen de él son muy confiables y es capaz de leer la mayoría de los formatos generados por los programas de geología.

Para este blog hablare con más detalle de ECLIPSE© 100 o Black Oil, los otros módulos no los tocare muy profundamente

Primero comenzare explicando cómo es la interfaz de ECLIPSE©y algunas de sus aplicaciones

Empezando de por arriba de izq a derecha:
  • ECLIPSE: es el simulador Black Oil propiamente dicho, con este correremos nuestros modelos creados mediante el .DAT o por ECLIPSE Office. Al darle click a este botón saldrá una ventana parecida a esta:aca seleccionaremos el archivo .dat que queramos simular lo seleccionamos y el programa empezara con la simulación. Cuando termine saldra una ventana como esta:la cual nos indicara si nuestra simulación fue satisfactoria o no.
  • E300: Este es el simulador composicional de Eclipse con este se simularán los yacimientos de gas, gas condensado y procesos térmicos, el procedimiento de uso es análogo ECLIPSE
  • FrontSim: Este es el simulador de líneas de flujo, las ventanas y procedimiento de uso es análogo a ECLIPSE y E300.
  • FloGrid: Sirve para realizar el Gridding y el Upscaling del modelo estático, es un preprocesador para la construcción o importación del mallado, primero aparece una pantalla como esta:
luego de seleccionar la carpeta aparece la interfaz de usuario:donde se puede generar o editar los mallados

  • Office: Este programa permite manejar los proyectos, la información, revisar los reportes generados y la visualización 2D de los resultados, primero aparece una ventana para seleccionar la carpeta de trabajo:
luego aparece propiamente la interfaz de ECLIPSE Office:

  • FloViz: Visualizador 3D de resultados, permite observar los resultados de forma 3D e interactiva, al igual que todos los demás programas aparece la ventana de selección de carpeta y luego inicia el programa:
  • SCAL: Herramienta para la construcción de curvas de permeabilidad relativa y presiones capilares, al igual de los demás programas primero sale la ventanita de selección de carpeta y luego inicia
  • SimOpt: Es un programa que ayuda al ingeniero al momento de realizar el cotejo histórico en eclipse 100/300
  • PVTi: Programa interactivo que permite modificar las ecuaciones de estado con datos experimentales, al igual q los anteriores sale la misma ventana de selección de carpeta y luego aparece:
y luego
  • Pseudo: Permite al usuario generar pseudo permeabilidad relativa y tablas de presión capilar, que intentará hacer coincidir los flujos obtenidos en una simulación utilizando las cantidades definidas , despues que aparece la ventanita de selección de carpeta aparece:
  • SIS: Vinculo a la pag web http://www.slb.com/content/services/index_sis.asp que es el Schlumberger Information Solutions (SIS)
  • Log Window: al darle click habilita o deshabilita la ventana del registro que aparece debajo de los botones.
  • Parallel ECLIPSE: Herramienta de Eclipse para correr el modelo de simulación en paralelo desde varios CPUs
  • Parallel E300: Igual al anterior pero con Eclipse 300
  • Reservoir to Surface Link: Link que sirve para integrar la simulación de yacimiento con la de producción.
  • COUGAR: Software de análisis de incertidumbre .
  • GRID: Programa para la edición y construcción de mallados, despues de la ventanita de selección de carpeta aparece:
  • GRAF: Post-procesador de Eclipse para la visualizacion de graficos 2D:
  • GridSim: Para visualizar los resultados y editar la entrada a FrontSim y simuladores de yacimientos.
  • Schedule: Programa interactivo para la elaboración, validación e integración de datos de producción ycompletación para su uso en un simulador.
  • Weltest: Programa para pruebas de pozos
  • VFPi: Programa para la simulación y calculos a lo largo de los pozos y tuberías

  • Manuals: Manuales de todos los programas en la Suite Eclipse.
  • SLB License Tool: Herramientas para el manejo de las licensias de ECLIPSE
  • 64bit Apps: Herramientas para sistemas con procesadores de 64 bits
  • Exit: Botón de salida del programa

Bueno despues de explicar un poco como es la interfaz, en los siguientes post comenzare poco a poco a explicar como comenzar a utilizar ECLIPSE 100.