18 de octubre de 2009

Introducción al Simulador ECLIPSE.

En el post anterior se derivaron algunas da las tantas ecuaciones usadas por los simuladores para realizar sus cálculos.

Como se observo las ecuaciones que necesita resolver el computador son ecuaciones en derivadas parciales de segundo orden no lineales, por lo tanto estas ecuaciones no poseen una solución analítica, solo tendrán solución numérica, por este motivo el simulador está programado para que resuelva estas ecuaciones en derivadas parciales por métodos numéricos, uno de los métodos más usados para la resolución de las ecuaciones es el método de diferencias finitas

Ahora pasando de la generalidad al caso partículas de ECLIPSE©

ECLIPSE©

ECLIPSE© es un simulador numérico de yacimientos desarrollado por la SCHLUMBERGER y actualmente es uno de los más ampliamente usados, este simulador es capaz de modelar una gran cantidad de situaciones que se presenten o se puedan presentar en los yacimientos, como también es uno de los simuladores más desarrollado y probado, los resultados que se obtienen de él son muy confiables y es capaz de leer la mayoría de los formatos generados por los programas de geología.

Para este blog hablare con más detalle de ECLIPSE© 100 o Black Oil, los otros módulos no los tocare muy profundamente

Primero comenzare explicando cómo es la interfaz de ECLIPSE©y algunas de sus aplicaciones

Empezando de por arriba de izq a derecha:
  • ECLIPSE: es el simulador Black Oil propiamente dicho, con este correremos nuestros modelos creados mediante el .DAT o por ECLIPSE Office. Al darle click a este botón saldrá una ventana parecida a esta:aca seleccionaremos el archivo .dat que queramos simular lo seleccionamos y el programa empezara con la simulación. Cuando termine saldra una ventana como esta:la cual nos indicara si nuestra simulación fue satisfactoria o no.
  • E300: Este es el simulador composicional de Eclipse con este se simularán los yacimientos de gas, gas condensado y procesos térmicos, el procedimiento de uso es análogo ECLIPSE
  • FrontSim: Este es el simulador de líneas de flujo, las ventanas y procedimiento de uso es análogo a ECLIPSE y E300.
  • FloGrid: Sirve para realizar el Gridding y el Upscaling del modelo estático, es un preprocesador para la construcción o importación del mallado, primero aparece una pantalla como esta:
luego de seleccionar la carpeta aparece la interfaz de usuario:donde se puede generar o editar los mallados

  • Office: Este programa permite manejar los proyectos, la información, revisar los reportes generados y la visualización 2D de los resultados, primero aparece una ventana para seleccionar la carpeta de trabajo:
luego aparece propiamente la interfaz de ECLIPSE Office:

  • FloViz: Visualizador 3D de resultados, permite observar los resultados de forma 3D e interactiva, al igual que todos los demás programas aparece la ventana de selección de carpeta y luego inicia el programa:
  • SCAL: Herramienta para la construcción de curvas de permeabilidad relativa y presiones capilares, al igual de los demás programas primero sale la ventanita de selección de carpeta y luego inicia
  • SimOpt: Es un programa que ayuda al ingeniero al momento de realizar el cotejo histórico en eclipse 100/300
  • PVTi: Programa interactivo que permite modificar las ecuaciones de estado con datos experimentales, al igual q los anteriores sale la misma ventana de selección de carpeta y luego aparece:
y luego
  • Pseudo: Permite al usuario generar pseudo permeabilidad relativa y tablas de presión capilar, que intentará hacer coincidir los flujos obtenidos en una simulación utilizando las cantidades definidas , despues que aparece la ventanita de selección de carpeta aparece:
  • SIS: Vinculo a la pag web http://www.slb.com/content/services/index_sis.asp que es el Schlumberger Information Solutions (SIS)
  • Log Window: al darle click habilita o deshabilita la ventana del registro que aparece debajo de los botones.
  • Parallel ECLIPSE: Herramienta de Eclipse para correr el modelo de simulación en paralelo desde varios CPUs
  • Parallel E300: Igual al anterior pero con Eclipse 300
  • Reservoir to Surface Link: Link que sirve para integrar la simulación de yacimiento con la de producción.
  • COUGAR: Software de análisis de incertidumbre .
  • GRID: Programa para la edición y construcción de mallados, despues de la ventanita de selección de carpeta aparece:
  • GRAF: Post-procesador de Eclipse para la visualizacion de graficos 2D:
  • GridSim: Para visualizar los resultados y editar la entrada a FrontSim y simuladores de yacimientos.
  • Schedule: Programa interactivo para la elaboración, validación e integración de datos de producción ycompletación para su uso en un simulador.
  • Weltest: Programa para pruebas de pozos
  • VFPi: Programa para la simulación y calculos a lo largo de los pozos y tuberías

  • Manuals: Manuales de todos los programas en la Suite Eclipse.
  • SLB License Tool: Herramientas para el manejo de las licensias de ECLIPSE
  • 64bit Apps: Herramientas para sistemas con procesadores de 64 bits
  • Exit: Botón de salida del programa

Bueno despues de explicar un poco como es la interfaz, en los siguientes post comenzare poco a poco a explicar como comenzar a utilizar ECLIPSE 100.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario